
Es comprensible que como adultos
se deben tomar ciertas decisiones y que no siempre se puede consultar a los
niños acerca de estos cambios, pero hay que tener en cuenta que estos cambios
pueden estresar a tus niñ@s.
Sí, l@s niñ@s se estresan, un
cambio de escuela, el divorcio, el casamiento de uno de los padres con otra
persona, trasladarse de casa, el nacimiento de un hermano, etc. Son cambios
vitales de gran impacto y muchas veces nos olvidamos de que l@s niñ@s pueden
ser afectados por ellos.
¿Qué puedes hacer al respecto?
Trata de no hacer muchos cambios al mismo tiempo.
Sabemos que la vida de hoy es muy
agitada, es posible que tengas que hacer cambios bruscos en tu vida para
mejorarla, pero trata de hacer la menor cantidad de cambios posible. Deja un
espacio prudente entre cambios.
Los cambios generan
inestabilidad, l@s niñ@s deben acomodarse a ellos y encontrar su propio
equilibrio. Si tienen que enfrentarse a muchos cambios al mismo tiempo ellos se
estresan y no saben cómo equilibrar su vida, eso va a generar cambios en su
conducta, cambios que no siempre son positivos.
Ponte en su lugar.
Antes de hacer un cambio piensa
como te sentirías tú frente a un cambio como ese, a veces cometemos el error de
pensar que los niños no se dan cuenta de nada y que con su plasticidad se van a
acomodar sin ningún problema. Pero ellos pasan por lo mismo que nosotros
pasamos e incluso con más dificultad ya que ellos no tienen la experiencia
necesaria para comprender los cambios, ellos simplemente sienten la frustración
y no saben cómo expresarla o controlarla.
Por lo tanto piensa cómo te
sentirías tú, en qué nivel te afectaría y qué necesitas para sentirte mejor,
eso te ayudará a hablar con tus niños y ayudarles a expresar sus sentimientos,
sus miedos y frustraciones.
Advierte, prepara y consuela.
Cuando tengas que hacer un cambio
prepara a tus hij@s, habla sobre lo que pasará y explícales porque tomaste esa
decisión, puede parecer que no te toma mucha atención pero es importante que
sepa lo que va a pasar.
Si su respuesta es de enojo deja que se desahogue, llore y haga su duelo, un cambio siempre conlleva una pérdida y ellos necesitan llorarla.
Te recomendamos ver la película "Intensamente" en la que se ve el impacto de los cambios en l@s niñ@s.